Además de ser la “Capital Nacional de las Esencias”, El Soberbio ya se convirtió en la “Capital Provincial del Glamping”. No solo porque fue la primera localidad en contar con domos que experimentaron esta oferta de alojamiento turístico, sino porque en breve tendrá una tercera inversión en ese rubro.
En total, con más de 100 millones de pesos invertidos entre los glamping, le darán a El Soberbio unas 60 nuevas plazas para provecho de los visitantes.
A las “carpas con glamour” no les falta nada, están en lugares de contacto directo con la naturaleza y vistas privilegiadas del río Uruguay.
El municipio ha crecido en inversiones turísticas que generaron también puestos de trabajo en diferentes actividades. “Entre 2022 y 2023 fueron alrededor de seis nuevos emprendimientos los creados con inversiones privadas en alojamientos. Eso viene acompañado con mano de obra local, materiales de construcción de los corralones como otros insumos que se compran en El Soberbio”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el director de Turismo comunal, Víctor Motta.
“Aproximadamente cada emprendimiento tiene 15 personas con trabajo, entre albañiles y proveedores. Parte de ese movimiento se hace en la colonia, en la zona rural, donde colonos y sus familias participan en el desarrollo del turismo. Hablamos de emprendimientos que tienen aproximadamente entre 6 y 15 cabañas, que necesitan maderas de los aserraderos, materiales y mano de obra de la construcción, electricidad, gas, etc.”, contó el titular de Turismo municipal.
“Hemos tenido varias inversiones en el rubro alojamientos. Tuvimos la construcción de un nuevo hotel sobre la avenida céntrica; también nuevas modalidades de inversiones como es el glamping. En febrero incluso se está por inaugurar un nuevo complejo llamado Tamanakuna (como la orquídea) con seis domos y un hub que se ubica en Picada Pereira. Este nuevo emprendimiento está en la última fase de construcción, lo quieren inaugurar antes de carnaval y para ello están colocando los aires acondicionados”, agregó el funcionario. Reveló que solo esta iniciativa privada generó más de 30 millones de pesos a la economía local.
“Pero aproximadamente llevamos más de 100 millones de pesos en el rubro de emprendimientos turísticos en nuestro municipio”, precisó.
“El primer glamping de la provincia, la primera experiencia se hizo en El Soberbio con La Misión Moconá, donde en 2021 se inauguraron los primeros cuatro domos y en 2022 se agregaron dos más. Hace aproximadamente cuatro meses se inauguró otra experiencia de glamping en el casco urbano de la ciudad con Moconá Falls, que es otra iniciativa privada y que es representante de Domos Argentina. Y tenemos una tercera experiencia de glamping que se está por inaugurar en febrero, a unos 24 kilómetros de El Soberbio rumbo a Moconá, que son seis domos. En total son 60 plazas entre todos estos emprendimientos”, confirmó Motta a este Diario.
A todo lo descripto, se podrían sumar más privados. “Hay en carpeta varias inversiones que están a la espera de conseguir el servicio de energía para la zona del círculo de amortiguamiento de la Biósfera, que son propiedades privadas y los dueños de los lotes están a la espera que pase la línea eléctrica para comenzar a invertir en distintas tipologías de alojamientos. Uno de ellos, muy innovador, será construido con contenedores a 45 kilómetros de la ciudad”, reveló Víctor Motta .
En ese sentido, precisó que “hay inversiones de Tucumán, Salta, de cadenas internacionales que han venido a El Soberbio pero quedaron a la expectativa de contar con mayor infraestructura adecuada”.
Asfaltarán la aeropista
Víctor Motta, director de Turismo de la Municipalidad de El Soberbio, confirmó que “con la energía y el puente sobre el arroyo Yabotí (cuya obra se licitará en marzo probablemente), la última novedad es el asfaltado de la pista de aterrizaje de El Soberbio, que tiene 1.500 metros, habilitada por ANAC”.
Es que “hay inversores como Grupo South American, que tienen los hoteles Bagú, que conectarán el circuito ecoturístico del litoral: Iberá, Moconá, Cataratas, Posadas. Esto traerá mucho desarrollo y servirá para vuelos sanitarios y taxi aéreo, entre otros. Así, El Soberbio podrá avanzar en consolidar la oferta turística y ser más competitiva”, dijo el funcionario.
Para esto, “comenzaron las mediciones, las motoniveladoras están haciendo el movimiento de suelo y entiendo que la idea es que esta obra, que construye Vialidad Provincial, en aproximadamente dos meses estará lista para recibir vuelos”, dijo Motta a un medio provincial.
Fuente: Primera Edición
About Post Author
Noticias relacionadas
-
Llevaban escondidos bajo postes de madera más de 3.800 kilos de marihuana
-
El Torneo Nacional de Futbol Sudamericano y Veterano se realizará en Misiones
-
Un ladrón forcejeó con un hombre que tenía $7 millones de pesos en una mochila: el dinero terminó volando por los aires
-
Arrestaron a dos hombres, y recuperaron objetos robados en Puerto Piray, Victoria y 9 de Julio
-
Una beba de siete meses fue reanimada en la guardia de una comisaría