Como todos los 30 de septiembre de cada año, conmemoramos el Dia de los Guardabosques, en función de la Ley Nacional 12.103 a través de la cual se crea la primera estructura orgánica e institucional de control y protección ambiental, e instaura la figura y el nombre de guardabosques, fue en año 1934.
Más allá de este aspecto formal, cabe destacar el compromiso de Mujeres y Hombres a quienes se los identifican como tal y que hoy llevan dignamente esta función en la Provincia de Misiones, en la órbita de la Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y RNR, en Áreas Administrativas y Técnicas, en Oficina Central, en las Delegaciones del Interior, en los Puestos Fijos y Móviles de Control Forestal, en Tareas de Inspecciones, Controles Forestales, Actuaciones Sumariales, Extensión, Enseñanza, Capacitación y Concientizando sobre la Conservación y el Manejo Sustentable del Bosque Nativo. En una relación permanente con Productores, Empresarios, Obrajeros, Industriales, Profesionales, Comunidades de Pueblos Originarios. El fruto de este noble trabajo ha posibilitado que contemos hoy en la Provincia con cerca de 1.500.000 has de bosques nativos, además de las Áreas Naturales Protegidas, con posibilidades de producción de bienes y servicios a la Comunidad.
Cabe señalar, además, que, con la sanción de esta norma, la Argentina se transformó en el tercer país del mundo (detrás de los Estados Unidos y Canadá) en crear un sistema de estas características.

About Post Author
Noticias relacionadas
-
Realizan rastrillaje con perros para buscar rastros del carpintero Wojtowicz
-
Naufragio en el Uruguay: La embarcación por donde cruzaban no estaba habilitada
-
Ya rige la aprobación del Boleto Oncológico Gratuito en Misiones
-
Misiones registra 11.850 donantes de médula ósea “Cuanto más inscriptos son, crecen las oportunidades de los trasplantes”
-
Eduardo Ramírez es el nuevo director de Epidemiologia de Misiones