En las últimas horas, el Dr. Oscar Melgarejo jefe sector Hemoterapia Eldorado, informo a la donante su posible compatibilidad con un paciente, noticia que la mujer recibio de forma positiva.
María en un vídeo comentó que “Soy donante potencial de médula ósea o células madre. El
motivo por el cual decidí esto fue por qué pensaba en mis hijos y en mis hermanos, y al saber que no era un proceso complejo no tuve problemas en donar y poder ser salvar una vida”.
Ante la clara voluntad de Céspedes de cumplir su acto de amor, el Dr Melgarejo acerco al domicilio de la misma los tramites de rigor médico.
El Facultativo resaltó la importancia de donar y pidió a María invite a la población a qué se anime al método sencillo de donar y del acto altruista que significa disponerse a salvar 1 vida.
Los horarios de atención en el sector de Hemoterapia del Hospital de la zona norte:
8 a 18 hs . y de lunes a viernes. Para una mejor organización pedir turnos por Whatsapp al 3764227239.
Aspectos Principales de la Donación de Médula Ósea
Todos aquellos pacientes que son diagnosticados con enfermedades hematológicas como leucemias, linfomas, mielomas, errores metabólicos o déficit inmunológicos pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea.
¿Por qué ser donante de médula ósea?
La donación es un acto sencillo, seguro y asistido por profesionales especializados en todo momento.
La médula ósea es un tejido que se ubica dentro de los huesos, donde se encuentran ubicadas las células madres hematopoyéticas, que tienen como función producir los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Las células progenitoras hematopoyéticas (CPH) tienen la capacidad de originar todos los tipos celulares de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Por eso un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea, puede curar enfermedades de la sangre como la leucemia. La médula ósea no es la médula espinal.
El 75% de los enfermos de leucemia no tiene un donante compatible con su familia y debe recurrir a un donante no emparentado. La probabilidad de encontrar un donante es 1 en 40.000. En eso radica la importancia de registrarse como donante. Ser donante de órganos no es sinónimo de ser donante de médula ósea.
El Galeno recordó horarios de atención para donar
La donación es un acto sencillo, seguro y asistido por profesionales especializados en todo momento, que no complica en nada el normal funcionamiento del cuerpo del donante. Las células extraídas se regeneran en poco tiempo. A una persona promedio se le extraen 450ml. de sangre. Por lo tanto, para ser donante de médula ósea debés ser donante de sangre.
¿En qué consiste la donación de Médula Ósea?
El donante debe reafirmar su voluntad y el Registro coordina el encuentro con el equipo médico. Los médicos analizan la salud del donante y le informan los métodos existentes para realizar la donación:
Por aféresis, una práctica ambulatoria en la que se aplica una vacuna diaria
Por punción en las crestas ilíacas (hueso de la cadera), procedimiento que
en el brazo, durante 5 días, para estimular la salida de células al torrente
sanguíneo y así poder extraerlas de las venas.
se realiza bajo anestesia general.
Una vez realizada la donación, las células son enviadas a la unidad de trasplante donde se encuentra el paciente. Se realiza el trasplante y esto le permitirá seguir viviendo y reintegrarse sano a la sociedad.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
La crisis hídrica en Colonia Guaraypo es crítica
-
La renovación presentó ayer a todos sus candidatos para las elecciones de mayo
-
Fatap advierte sobre un posible paro de colectivos en el interior del país
-
Iguazú: La Policía incautó dos mochilas cargadas de marihuana
-
Iguazú: Un ave fue rescatada y puesta en resguardo por la Policía