Cachi y cristinina

Los planes Sociales incrementan los trabajos en negro. Impulsan ley de compatibilidad

El diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro presentó un proyecto ante el Congreso Nacional para que los tareferos y otros trabajadores rurales temporarios que están en negro, puedan registrarse sin perder los planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Tarjeta Alimentaria.

El lunes, Bárbaro y su aliada política, la diputada nacional Cristina Britez, se reunieron para analizar la iniciativa. Ambos coincidieron en que los planes y su incompatibilidad con el trabajo registrado, produce el “aumento del trabajo rural no registrado o en negro”.

Los datos aportados por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Rentre) en los que se constató una tasa del 83 por ciento de informalidad entre trabajadores y trabajadoras agrarios en el territorio nacional, divulgaron Brítez y Bárbaro en un comunicado.

“La informalidad, aducen, golpea al sector ante la falta de oportunidades laborales que los empuja, a su vez, a la carencia de beneficios previsionales, no tienen acceso a obra social, a las ART y no podrán jubilarse por los regímenes ordinarios o especiales para el sector. Situación que los somete a la vulnerabilidad en una porción de la producción donde se detectan aberraciones como el trabajo esclavo o el trabajo infantil”, señalaron en el comunicado.

“Es necesario contemplar esta situación que afecta a miles de familias misioneras. Debemos pensar  el escenario para contribuir en mejorar su calidad de vida, y regularizar su situación laboral para obtener los beneficios que le corresponden”, manifestó Bárbaro.

Largos períodos de desempleo

Por las características propias de los cultivos, estas familias padecen largos períodos de desempleo que no se compensan adecuadamente con el Programa Intercosecha, ya que siempre hay reclamos en las provincias por la limitada cobertura de trabajadores y trabajadoras, señaló el comunicado.

Tampoco existe oferta laboral alternativa que pueda contener a los miles de trabajadores y trabajadoras que quedan sin empleo durante varios meses al año. La única alternativa para ellos es la ayuda estatal mediante programas sociales, indicaron.

Tareferos

Durante el encuentro en el que charlaron sobre esta iniciativa, Cristina Britez remarcó: “es un acto de justicia social incluir a este sector tan esencial y tan precarizado de la industria yerbatera”

El proyecto, que tomó estado parlamentario, apunta a crear la compatibilidad de los programas y planes sociales con el trabajo rural registrado. Propone así modificar dos artículos de la Ley 24.714 para incluir a los trabajadores y trabajadoras rurales temporarios en el subsistema no contributivo alcanzados por los programas del estado, de asistencia a sectores más vulnerables de la economía social.

About Post Author