Día de las Heroínas y Mártires de la independencia de América Ley 26.277

Declárase Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América el 12 de julio, en conmemoración del nacimiento de la Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla.

Sancionada: Julio 18 de 2007
Promulgada: Agosto 9 de 2007

Juana Azurduy, La Plata -hoy Sucre-, 12 de julio de 1780 – id. 25 de mayo de 1862, fue una patriota del Alto Perú, hoy Bolivia, que acompañó a su esposo Manuel Ascencio Padilla en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España.
A la muerte de su esposo asumió la comandancia de las guerrillas que conformaban la luego denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que es honrada su memoria en la Argentina y en Bolivia. Hablaba el castellano y quechua. Se educó en el prestigioso Convento de Santa Teresa de Chuquisaca.
Heroína de la independencia boliviana. Participo en las guerras de la independencia latinoamericana y perdió cinco de sus seis hijos en la guerra.
Una cueca norteña escrita por el historiador Félix Luna y musicalizada por Ariel Ramírez honra el accionar de Azurduy, llamándola “la flor del Alto Perú”.
Su personaje en la película de Leopoldo Torre Nilsson Güemes: la tierra en armas fue protagonizada por Mercedes Sosa.
El Ejército Argentino ha nombrado al Regimiento de Infantería de Monte Nº 28, con sede en Tartagal (provincia de Salta), como Generala Juana Azurduy.

About Post Author