El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Las desigualdades que perpetúan la pandemia de sida no son inevitables; por supuesto que podemos abordarlas. En este Día Mundial del Sida, hoy 1 de diciembre, ONUSIDA insta a todos y cada uno de nosotros a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para poner fin al sida.
El lema “Igualdad ya” es una llamada a la acción, cuyo objetivo último es promover que todos nos pongamos a trabajar en todas aquellas medidas prácticas que se ha demostrado que son necesarias para tratar las disparidades y ayudarán a acabar con el sida.
Los nuevos datos de ONUSIDA sobre la respuesta mundial al VIH revelan que durante los dos últimos años del COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha sufrido un retroceso; los recursos se han reducido y, como resultado, hay millones de vidas en riesgo.
Quedan tan solo ocho años para alcanzar el objetivo de 2030 de poner fin al sida como amenaza para la salud mundial. Las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales deben atajarse con urgencia. En una pandemia, la falta de equidad no hace sino exacerbar el peligro para todos. Para terminar con el sida, es necesario plantar cara a las desigualdades que lo agudizan. Los líderes mundiales deben actuar con un liderazgo audaz y responsable. Asimismo, todos nosotros, desde todos los rincones del mundo, debemos hacer todo lo posible para ayudar también a encarar las desigualdades.
Más información del Día Mundial del Sida 2022 en la página de ONUSIDA.
Desigualdades peligrosas
“Desigualdades peligrosas”, el informe del Día Mundial del Sida 2022 de ONUSIDA, revela que las desigualdades están obstaculizando poder acabar con el sida. Si se mantienen las tendencias actuales, el mundo no alcanzará los objetivos mundiales acordados sobre el sida. Están en juego millones de vidas. El nuevo informe de ONUSIDA muestra que solo unas medidas urgentes para hacer frente a esta falta de igualdad pueden encaminar la respuesta mundial al sida. Además, muestra cómo los líderes mundiales pueden afrontar esas desigualdades, y les piden valentía para pasar a la acción.
A lo largo de los años, se ha logrado conocer en detalle la epidemia de VIH, gracias a la recolección, análisis y diseminación de datos. La disponibilidad de esta información ha permitido que los programas de ayuda hayan llegado a las personas que los necesitaban, en el momento y el lugar adecuados. Así se ha podido evaluar la situación, establecer objetivos ambiciosos, medir el progreso y pedir responsabilidades.
¡Participa en la celebración del Día Mundial del Sida! Expóngamos las desigualdades existentes, para poder abordarlas de verdad. Puedes usar nuestros materiales en tus redes sociales para denunciar y mostrar al mundo que las desigualdades cuestan vidas y que ha llegado el momento de acabar con ellas. Consulta y comparte los materiales de la campaña y las redes sociales de ONUSIDA para el #DíaMundialDelSida.
Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
Gripe aviar: Aseguran que el país sigue estando libre de esta enfermedad
-
Se confirmó un tercer caso de chikungunya en Córdoba y en total ya hay 19 en el país
-
El censo del INDEC ubica al Departamento de Eldorado con 92.588 habitantes.
-
Analizaron antecedentes del prefecturiano que acuchilló a su sobrina y adelantaron que posee ezquizofrenia
-
ECONOMIA Sólo tres modelo de autos O km cuestan menos de 4 millones de pesos