Comparado con junio de 2019, que sólo tuvo 3 días, se movilizaron 148,1% más de turistas, 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32%, y el gasto diario subió 386,9%. Esto último, impulsado por la inflación, pero también por la mayor predisposición de los viajeros a destinar ahorros a ocio y recreación. A precios constantes, el gasto diario se incrementó un 35,4%.
La estadía media para este fin de semana XL fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524. Así, los 2,3 millones de turistas desembolsaron $50.048,5 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2019, ese gasto total, a precios constantes, que realizaron los turistas subió 343,4%, que se explica por dos motivos: el día adicional convocó a mucha más gente a viajar; y porque el turismo cada año gana participación en la canasta de consumo de los hogares, con más gente que viaja y más dinero destinado a lograr una buena estadía.
A los turistas se agregaron 2,1 millones de excursionistas que se trasladaron por el día a localidades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, recitales, festejos patrios y encuentros familiares. En esta fecha tuvo mucha incidencia los encuentros por el Día del Padre. Así, los excursionistas abonaron en promedio $2.400 cada uno, sumando un gasto total de $5.021,3 millones, que a precios constantes resultó 21,3% mayor al mismo fin de semana de 2019.
El norte argentino y todo el Litoral fueron destinos de altísima afluencia, destacándose Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Termas de Río Hondo, Puerto Iguazú, Iberá, Rosario y Colón en Entre Ríos.
Más turismo. Más trabajo. En todo el país. ⬆️#FindeExtraLargo #PrimeroLaGente 🇦🇷 pic.twitter.com/6FbvtMvnvm
— Ministerio de Turismo y Deportes (@TurDepAR) June 20, 2022
Misiones
La tierra colorada alcanzó los buenos números como se anticipaba desde la semana previa. Hubo ocupación plena en las distintas localidades turísticas, un alojamiento promedio de 95% en Iguazú y del 65% en la provincia.
El atractivo más elegido fueron las Cataratas, sin embargo quienes llegaron a la provincia recorrieron distintos lugares puntos atractivos de la tierra colorada. La demanda de cabañas y lodges, que permiten mayor contacto con la naturaleza, estuvieron casi completas.
Posadas, El Soberbio, Los Saltos del Moconá y San Ignacio fueron otras de las localidades que lograron niveles de ocupación muy altos. Estuvieron concurridos destinos como la Reserva de la Biosfera Yabotí y las comunidades guaraníes. Una novedad a 30 kilometros de El Soberbio, fue la fuerte demanda de glamping (camping con glamour), donde se ofrecieron 160 plazas que fueron muy requeridas a pesar de que la noche cuesta unos $18 mil. El gasto promedio diario en la provincia fue de $8.900.
Noticias relacionadas
-
Importante adherencia de vecinos del barrio Roulet de Eldorado en operativo sanitario
-
Sergio Massa anunció a Flavia Royón al frente de Energía, en reemplazo de Darío Martínez
-
SE DESARROLLÓ LA DÉCIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE DE ELDORADO
-
Posadas registra aumento en el pasaje de colectivo urbano y en Eldorado ya hay otro pedido de nuevos valores
-
ELDORADO Los Toros finalistas en la URUMI