/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/FK5FL2NNHVA53NASRPJ3XAZEMI.jpg)
La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece que las luces intermitentes de emergencia (así se denomina técnicamente a las balizas) “deben usarse para indicar la detención en estaciones de peaje, zonas peligrosas o en la ejecución de maniobras riesgosas”.
Lo de “maniobras riesgosas” deja mucho lugar a la propia interpretación. Para algunos, ingresar con el auto a una cochera o estacionarse en la vía publica, puede ser considerada como tal, ya que, de hacerlo sin indicación, quien viene detrás corre riesgos de chocarlo. Además, al invadir la vereda para ingresar al establecimiento privado o comercial, se pone en juego la integridad física de los peatones que que pasen por ahí. Otros, en cambio, no lo ven como una acción de peligro.
Como fuera, lo concreto es que la ley nacional no se pronuncia específicamente sobre qué hay que hacer para anunciar el ingreso con el auto a un estacionamiento. Sí lo hace, por el contrario, el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, aprobado por Ley Nº 2148.
“Luces intermitentes: deben utilizarse para indicar que el vehículo se encuentra detenido, para prevenir egresos de la vía pública o para la ejecución próxima de maniobras de detención, de estacionamiento o cualquier otra riesgosa o inhabitual”, sanciona el inciso d) del artículo 6.3.1 del Código porteño.
Si consideramos que entrar a una cochera es egresar de la vía pública (estamos saliendo de una calle para meternos en un estacionamiento), en la Ciudad de Buenos Aires es obligatorio el uso de luces intermitentes o balizas cuando debemos advertir el ingreso a un garaje.
Al menos en el territorio porteño, colocar las luces de giro para avisar que vamos a meternos en un estacionamiento es un error. Tiene lógica: si el auto de adelante pone la luz de giro, ¿cómo podemos adivinar que va a ingresar a una cochera en vez de girar en la siguiente esquina? Según la ley, las luces de giro “deben encenderse conforme a sus fines propios”; es decir, para girar.
Los especialistas en seguridad vial aconsejan que, para evitar malos entendidos, a la hora de anunciar una maniobra de este tipo, se complemente el uso de las luces correspondientes con un aviso manual. Siempre que las condiciones lo permitan, hacer una seña con el brazo o con la mano puede ayudar a que la persona que viene al volante del auto de atrás entienda qué acción vamos a realizar.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales
-
La Municipalidad de Eldorado fortalece el crecimiento de los productores locales con políticas públicas
-
ELDORADO La CEEL indica que se registra 2 días consecutivos de máxima producción de aguas
-
Un perro “heredó” 400 millones de dólares y filman su vida
-
ELDORADO Un tamanduá y un coatí fueron rescatados por vecinos