Por considerar que la empresa incurrió en “graves incumplimientos”, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) ordenó ayer la clausura tanto del casino central como de las salas de juegos y el café central del hotel Panoramic.
Según se informó desde ese organismo, será por el término de siete días en todas las áreas mencionadas. La medida tendrá vigencia hasta el 8 de septiembre, día en el que los inspectores del IPLyC irán a quitar las fajas de clausura de los espacios y a constatar que las mismas no hayan sido quitadas.
Ayer, el personal del Instituto notificaron al Panoramic, dieron de bajas las máquinas tragamondaes y posibilitaron el retiro de alimentos perecederos del café central.
Antes de decidir una clausura temporaria, las alternativas pueden ir desde el apercibimiento o una multa. En el caso del Panoramic, este Diario pudo saber que ya se les habrían aplicado multas en oportunidades anteriores.
Esta clausura no cuenta con antecedentes similares cercanos en el tiempo, al menos desde 2017 que asumió el escribano Héctor Rojas Decut al frente de la gestión.
En un escueto comunicado, el IPLyC dijo haber detectado “irregularidades graves en las obligaciones del permisionario HCI SA en el marco del contrato de permiso de explotación y respecto del protocolo COVID homologado”, para la apertura de las instalaciones en la pandemia.
Y refirieron que se vienen concretando controles en todos los lugares habilitados tal como se hizo con el Panoramic.
Fundamentos
En el IPLyC, más allá del comunicado no hubo información ni entrevista por parte de los funcionarios encargados del tema.
Sin embargo, pudo saber de fuentes extraoficiales sobre aspectos de la resolución número 200 fechada el 31 de agosto, que fue notificada ayer 1 de septiembre a los concesionarios.
En los considerandos, se mencionarían los informes de inspecciones realizadas el 25 de agosto último a las instalaciones del Panoramic. De los mismos se habría concluido “importantes y variados incumplimientos” en salidas de emergencia, cableados, etc.
Las fuentes consultadas descartaron que la decisión se haya basado en el no pago del canon, ya que “el mismo estaría regularizado”.
Sí se habrían constatado fallas en el desenvolvimiento del personal respecto a los protocolos COVID que se encuentran vigentes.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
Hackeo a Marcelo D’alessandro: “No hay pruebas de vinculación política”
-
Salario Mínimo Vital y Móvil: se oficializaron los nuevos montos y cuándo se cobrarán
-
EXCELENTE FECHA: Sindicatos amenazan parar aeropuertos en Semana Santa por reclamos
-
Desde el Ministerio de Salud de la Nación alertan por la gran cantidad de nuevos casos de dengue y chikungunya
-
Los campeones del mundo siguen de fiesta ante Curazao y en Santiago del Estero este martes