Son datos publicados este jueves por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) y corresponden a una familia tipo que no paga alquiler. En julio, la canasta básica aumentó 1,6% y una familia necesitó $ 67.576 para no ser pobre y 28.414 para no ser indigente. La suba interanual es de 51,8%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria, aumentó el 58,3%.
#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $67.576,66 para superar el umbral de pobreza en julio de 2021: 51,8% más interanual https://t.co/idNZbzfBxR pic.twitter.com/6dRrktvtdm— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 19, 2021
La Canasta Básica Total (CBT) registró un aumento de 1,6% en julio, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $67.576 para no caer en la pobreza. Así surge del informe que publicó este jueves el Indec, que da cuenta del enorme deterioro económico y la inflación interanual sostenida que sufre el país.
De acuerdo a la estimación periódica del organismo, la CBT avanzó un 51,8% en julio con respecto al mismo mes de 2020. Cabe aclarar que la CBT no incluye el costo de los alquileres. Así pues, una familia tipo necesitó $67.576 para sus gastos de alimentos, vestimenta, servicios y esparcimiento, siempre y cuando sean propietarios de su vivienda. En caso de pagar alquiler, ese costo se suma a la CBT mensual.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 2,1% con respecto a junio. Y subió un 58,3% con respecto al mismo mes del año anterior. En consecuencia, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos mensuales por $28.414 para no ser indigente. Es decir, para alcanzar a cubrir únicamente sus necesidades alimentarias mensuales.
Con estos incrementos, es posible que la tasa de la pobreza e indigencia avancen también. Ello debido a que los sueldos no alcanzan a subir en el mismo nivel que la inflación.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
Madre e hijo misioneros fallecieron en vuelco de un colectivo que volvía de Florianópolis y regresaba a Foz
-
Boleto Estudiantil Gratuito comenzará a regir desde el 1 de marzo en la provincia
-
Vecino de Puerto Piray pide por control de aguas cloacales que corren en las calles
-
AUMENTOS PARA FEBRERO: Luz, gas, celulares, internet, combustibles y prepagas.
-
ELDORADO Ceel Aguas. Arreglos, falta y baja presión del suministro en toda la ciudad