El Licenciado en psicología Andrés Senestrari envió a extraprensa.com una carta de lectores sobre el jóven que origina temor entre los vecinos de la céntrica calle Lavalle, en el papel que juega la comunidad y los medios de comunicación para dar a conocer los hechos.
“A la comunidad:
Recientemente se ha publicado en diversos medios la noticia sobre un joven con problemáticas de consumo y padecimientos de salud mental quien ha cometido algunas acciones contra una panadería del km 9.
Es de suma importancia exponer varias consideraciones al respecto. Por un lado, que el tratamiento que hacen los medios tienen carácter informativo y, por otro lado, que el tratamiento que realizan los profesionales encargados del abordaje sobre estas problemáticas estánen cuadrados en criterios éticos, legales y deontológicos que son los principios sobre los cuales nos posicionamos para hacer de nuestra praxis un ejercicio digno.
En este sentido, resulta impensable que puedan comunicarse datos e información personal y confidencial, como el nombre de esta persona y sus características psicopatológicas, violando de tal modo derechos fundamentales y atentando contra la integridad de la misma. En lo expuesto en la nota, se hace una breve mención a la Ley Nacional de Salud Mental, la cual considera la internación como un último recurso de abordaje, lo que significa que anteriormente deben tomarse todas las medidas posibles para evitar esta situación y la judicialización de estos casos. Esto significa, cumplir efectivamente con la Ley, donde prima el tratamiento digno y humanizado, favoreciendo el desarrollo y mantenimiento tanto de sus lazos sociales y comunitarios, como el ejercicio pleno de la voluntad y libertad, sabiendo que de ningún modo puede considerarse un buen abordaje cualquier tipo de “tratamiento” en donde ya sea la voluntad, la libertad y la autonomía puedan verse disminuidas.
Por otra parte, es necesario desplazarnos tanto como sociedad, como los profesionales, de criterios estigmatizantes sobre la salud mental. Esto significa, no considerar a la locura como un equivalente de peligrosidad. Los estigmas son rasgos atribuidos a determinadas personas conforme a ciertos rasgos que presentan, lo que genera una imagen altamente negativa que impide o perjudica ya sea el acceso comunitario, como el acceso a cualquier tratamiento humanizado.
Si bien actualmente, por cuestiones de público conocimiento luego de un caso sumamente mediático, la salud mental está en las primeras líneas de la agenda, debemos detenernos a reflexionar un momento sea sobre nuestras prácticas sociales de marginalización como sobre nuestras prácticas profesionales y las posibilidades de acceso que realmente brindamos.
LA SALUD MENTAL ES COSA DE TODOS.
Lic. Senestrari Andrés
M.P. 1033″

http://www.extraprensa.com/2021/08/17/el-fan-de-hitler-que-aterroriza-a-vecinos-en-eldorado/
About Post Author
Noticias relacionadas
-
Fernando Sánchez, el joven escritor eldoradense que inspira a muchos
-
Un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó de emergencia por presencia de caucho en la pista
-
Cuáles son los aumentos que llegarán en Febrero
-
Iguazú: falleció una mujer que padecía de Covid-19
-
Eldorado: Alerta por un posible acosador de menores