Fue captado por una cámara trampa a un yaguareté rugiendo en forma portentosa en la selva atlántica misioenra.
La cámara trampa está ubicada en el parque Provincial Salto Encantado, fiscalizado por el Ministerio de Ecología de la Provincia y fué compartido a las redes sociales por la ONG Red Yaguareté.
El gran felino es, además, el animal con que la Unión Argentina de rugby identifica a la selección, la que se observa en las camisetas que utilizan, a pesar de tener la denominación de “Los Pumas”.
El objetivo de dicha ONG es salvar a los últimos Yaguaretés: Nos quedan menos de 250 en estado silvestre y piden colaboración mediante el link www.RedYaguarete.org.ar
La Red Yaguareté, una organización sin fines de lucro creada en el año 2001, se dedica exclusivamente a la conservación del yaguareté o tigre criollo, así como también de los ambientes donde aún habita en la Argentina. Está integrada por naturalistas vocacionales y muchos ejercen profesiones u oficios no relacionados directamente con las ciencias naturales.
La situación de esta especie es grave y a nivel nacional se la considera en peligro crítico. Se estima que sobreviven menos de 250 ejemplares en todo el territorio, distribuidos en tres poblaciones bien diferenciadas: unos 70-90 en la Selva Misionera, menos de 20 en la región chaqueña y entre 120-150 en las Yungas de Salta y Jujuy.
Entre las causas de su progresiva desaparición figuran la histórica persecución mortal que sufrió la especie, la pérdida de hábitat y la disminución de presas naturales. Actualmente la de mayor impacto continúa siendo la caza, de parte de oportunistas y ganaderos en represalia por ataques al ganado.
La Red Yaguareté busca enfrentar y contrarrestar todas las amenazas y conflictos que afectan a la supervivencia de la especie. Entre las actividades que desarrolla la Red, en apretada síntesis, es posible mencionar:
• CONSERVACIÓN DE AMBIENTES. Trabajamos para crear nuevas áreas protegidas y apoyar la correcta implementación de las existentes y de los corredores biológicos que permiten a la fauna desplazarse entre ellas. Algunos ejemplos de esta labor son los trabajos en la estancia La Fidelidad (Chaco) y la Reserva Nacional Pizarro (Salta), el ordenamiento predial en la Reserva Nacional El Nogalar de Los Toldos (Salta) y el Corredor en las Sierras Centrales (Misiones).
• CONVIVENCIA CON PERSONAS. Uno de los principales problemas que enfrenta hoy a hombres y yaguaretés, y donde todos pierden: el ganadero sus vacas y el yaguareté su vida.
Trabajamos junto a ganaderos para encontrar manejos alternativos del ganado que permitan llegar a una convivencia armónica, para que todos ganen.
• FRENAR LA CACERÍA Y COMERCIALIZACIÓN. Hoy, es una de las principales causas de extinción. Trabajamos sin descanso para llevar a la justicia a los que cazan y/o comercializan a los últimos Yaguaretés de la Argentina. Hasta ahora se efectuaron más de 65 denuncias y se promovieron causas judiciales, impulsando la aplicación de la legislación vigente y buscando alcanzar sanciones ejemplificadoras que ayuden a detener este flagelo.
• MONITOREO POBLACIONAL DE YAGUARETÉS EN ARGENTINA . Relevamos en forma permanente donde viven y por donde se mueven los últimos Yaguaretés, a través de expediciones propias y de varios colaboradores independientes y de otras ONGs asociadas, registrando huellas y utilizando cámaras activadas por sensores.
• ACCIONES PÚBLICAS. Para alertar a la población sobre la crítica situación del yaguareté o para exigir a las autoridades medidas a favor de la especie, periódicamente realizamos acciones públicas.
• EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN. Para dar a conocer nuestras actividades y proyectos, contamos con nuestra página web y presencia en Facebook, Instagram,Twitter y Youtube.
Además, tenemos nuestro sello de informes “Reportes Tigreros”, y publicamos en diversos medios científicos y de prensa.
Para donar y apoyar nuestro trabajo, podes ingresar acá: www.redyaguarete.org.ar/unite
Por favor, si hacés un depósito o transferencia, envianos un correo a info@redyaguarete.org.ar informando tus datos personales, fecha y monto donado, para poder identificarte.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
D’Alessandro anunció su renuncia como ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires
-
Guaraní podría declarar la emergencia hídrica por falta de agua
-
Wanda: Prefecturiana falleció tras ser atropellada
-
EPET N°33 sin ventiladores, aires, mesas ni sillas: estudiantes hacen una sentada en reclamo.
-
Misiones cuenta con nuevo sistema de licencias provinciales