Acción Social viene asistiendo a familias y personas vulnerables ante inclemencias del clima y las labores se intensifican en estas heladas noches, muchas de ellas en situación de calle . “Nos espera unas muy muy largas noches de trabajo, pero bueno ya hace varios días que venimos trabajando y en la hora de la noche por ahí sin tanta difusión”, dijo en el programa “Antes de las 20” (90.5) Mariano Nuñez, secretario de Acción Social Municipal, y recordó que “lo venimos haciendo todas las noches, sale un operativo de la policía y desde la secretaría, yo acompaño también al personal donde justamente salimos a ver a esas personas en situación de vulnerabilidad y tratamos de convencerlos, de darle ayuda, asistencia para que puedan pasar una una noche cálida y en una cama con con algo en la panza también y bueno, muchas veces uno tiene toda la predisposición toda la voluntad pero si la persona no quiere, no quiere, no podemos obligarlos”.
El Secretario aclaró que se lo asiste en el lugar que elige la persona estar, con comida caliente pero, el aclaró que “la intención primordial es levantarlo y llevarlos a un lugar donde puedan estar más cómodos, protegido de la inclemencia del tiempo, del frío de la noche pero muchas veces la gente no quiere y prefiere en la calle”.
También explicó que el número de personas en situación de calle en la ciudad, serían no más de 10 y que muchas veces algunos de ellos no pueden, ni quieren alejarse de los vicios o adicciones que consumen en su privacidad, en su lugar donde quieren casi siempre continuar, dejando claro que no pueden obligarlos o forzarlos a ir a los lugares de asistencia.
Nuñez comentó además que, “los llevamos a un hotel, donde tienen ducha, cama, cocina todo como para para poder pasar lo más cómodo posible y al otro día obviamente que lo dejamos que salgan a la calle”.
Nuñez expresó que se intenta siempre asistirlos más allá de comida y abrigo el día después y dijo “son personas que tienen algún tipo adicción por lo que psicólogas del equipo hablan con ellas y si tienen intención de cambiar (acceder a tratamientos), luego se los puede asistir desde el SEDRONAR”.
Marino Nuñez también dejo entrever que se trabaja siempre en asistencia a familias vulnerables en los barrios y que en el mayor de los casos, vecinos comprometidos suelen solicitarles ayuda para el prójimo, a lo que acceden de inmediato; primeramente serciorandoce con visitas previas a los domicilios de las familias humildes, ver el estado y recabar más información para entregar la ayuda necesaria. Actualmente comentó que el último caso que se asistió de urgencia corresponde a una mujer y sus 6 hijos oriundos de Posadas a la cual, se le asistió con alimentos, abrigos y se le construyó una casilla primeramente, para resguardo del frío o cualquier otra inclemencia climática, y que a ello seguirá la canalización de otros trámites para futuros beneficios provinciales o nacionales; remarcó que el caso partió de un pedido del sector de Desarrollo de la Provincia, ya que la.mujer salió de casa de otra familia que la asistía, pero que también, trabajos de este tipo se realiza de forma cotidiana en la ciudad.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
D’Alessandro anunció su renuncia como ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires
-
Guaraní podría declarar la emergencia hídrica por falta de agua
-
Wanda: Prefecturiana falleció tras ser atropellada
-
EPET N°33 sin ventiladores, aires, mesas ni sillas: estudiantes hacen una sentada en reclamo.
-
Misiones cuenta con nuevo sistema de licencias provinciales