El Gobierno de Argentina anunció este martes la firma de un convenio vinculante con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 20 millones de dosis de vacunas contra el covid-19.
“Lo que queda son cuestiones logísticas”, precisó la titular de Salud, Carla Vizzoti, quien convocó a una rueda de prensa para ofrecer datos sobre el avance de la pandemia en el país.
La ministra destacó que el acuerdo final se dio después de intensas negociaciones entre las partes y destacó que el objetivo del Gobierno es acelerar el proceso de vacunación de cara a este año y el 2022.
“Estamos trabajando de manera muy intensa, muy comprometida, tanto desde el Estado nacional para seguir asegurando la provisión de las vacunas, como con las jurisdicciones y los municipios, para seguir escalando la vacunación por grupos de edades”, precisó.
En ese contexto, Vizzoti detalló que a la fecha más del 50 % de los argentinos “han iniciado su esquema de vacunación”, y el 74% de los mayores de 18 años ha recibido al menos una dosis de inmunizante.
Situación #COVID19 en Argentina
Confirmados: 12.555 | Total: 4.859.170 casos
Fallecidos: 384 | Total: 104.105
Ocupación camas UTI: 4.155
Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:
– Nación: 56,6%
– AMBA: 54,1%Reporte completo🔻https://t.co/be4GiHOwpj
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) July 26, 2021
La cifra de vacunados se eleva a 90 % en el grupo de mayores de 60 años. Los datos se producen después de nueve semanas consecutivas en las que Argentina ha reportado una disminución de los contagios y siete seguidas con una baja en las muertes y hospitalizaciones.
EN VIVO | Conferencia de prensa de la ministra de Salud, Carla Vizzotti https://t.co/9SOrSA2sYc
— Casa Rosada (@CasaRosada) July 27, 2021
About Post Author
Noticias relacionadas
-
Un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó de emergencia por presencia de caucho en la pista
-
Cuáles son los aumentos que llegarán en Febrero
-
Salud declara alerta epidemiológica y piden extremar cuidados por el dengue y la chikungunya
-
La Federación Argentina de Cardiología: “la RCP no es un delito, salva vidas; la ley siempre va a estar de tu lado, elegí seguir dando vida con tus manos”.
-
Argentina desembolsará en los próximos días al FMI y negocia un préstamo de bancos