El vacunatorio exclusivo que Ginés González García montó en el Ministerio de Salud esta semana no fue el único atajo para acceder a la Sputnik V, a través de contactos políticos y sin esperar a un turno. Apenas llegaron los primeros lotes de Rusia, la cartera sanitaria se reservó un “remanente” de al menos 3000 vacunas que llegaron al país y que no fueron repartidas entre las provincias.

Según pudo saber LA NACION, entre quienes se vacunaron sin respetar el calendario de vacunación figura Lisandro Bonelli, sobrino de González García y su jefe de gabinete en la cartera sanitaria. Tiene 44 años y se inoculó con las dosis que llegaron a la Argentina en el primer vuelo de Moscú. En la cartera sanitaria explicaron que obedeció a que el funcionario compartía la diaria con el ministro, que tiene 75 años.
“Hablen con Ginés”, era el secreto a voces que circulaba en la política para adelantarse en la fila de la vacunación. El último capítulo de esa trama tuvo que ver con la sala de vacunación que se montó esta semana en la propia cartera de Salud, con enfermeros del Hospital Posadas. Allí se vacunaron funcionarios, empleados públicos y choferes que estaban bajo el ala de González García y que no son personas de riesgo, ni deben vacunarse en esta etapa del operativo.
Invitado por un secretario de González García, en ese operativo “vip” se vacunó el periodista Horacio Verbitsky. Este jueves, en el edificio de los murales de Evita se inocularon diez personas más que lograron acceder a la cúpula de la cartera sanitaria, sin turno.

En ese grupo, tal como publicó Clarín, estuvieron el diputado Eduardo Valdés -amigo íntimo del Presidente- y el senador Jorge Taiana. Ambos se debían vacunar e hisopar antes de viajar con Fernández a México, este domingo. Finalmente fueron bajados de la comitiva.
Tal como publicó LA NACION, también habrían sido vacunados Hugo Moyano, su esposa, Liliana Zulet, y su hijo Jerónimo, que tiene 20 años. Hay quienes sugirieron desde el círculo íntimo del jefe camionero que fue Zulet, con su larga trayectoria como empresaria de servicios médicos, la que gestionó las inoculaciones, aunque es un secreto a voces que la única manera de conseguir las vacunas es a través del Estado, “con ayuda política”.
Fuente: La Nación
Noticias relacionadas
-
Cuáles son los pasos a seguir para registrarse en el contrato de locación en la AFIP
-
SALUD. Se cumple un año del primer caso de COVID en Argentina.
-
Banco Nación: ¿Qué tipo de celulares son los que el Banco permite comprar en 18 cuotas sin interés?
-
Banco Nación permite comprar celulares en 18 cuotas sin interés.
-
Reunión en Buenos Aires entre Meoni y Herrera por terminales y subsidios en Misiones