Luego de que la provincia anunciará su vuelta a clases “presenciales-virtuales”, con los protocolos sanitarios pertinentes ante el cuidados de la co.unidad educativo contra el Coronavirus, el Ministro de Salud Miguel Sedoff en su tweet, específico la inversión que se realiza en los edificios escolares entre mantenimiento edilicio y servicios básicos, todos requerimientos mínimos para recaudos contra el Covid 19.

El reinicio de clases presenciales para el ciclo lectivo 2021 nos suma a los desafìos normales de todo comienzo de año, la necesidad de adecuar los edificios escolares para darle seguridad sanitaria a la comunidad educativa.
Queremos que el regreso a la presencialidad sea seguro para todos los estudiantes y los docentes y por ello desde el año pasado comenzamos a realizar las obras necesarias para la mejora en tres cuestiones que consideramos fundamentales: agua, luz y baños.
Para ello, por indicación del Sr. Gobernador, venimos articulando desde el mes de octubre de 2020 el trabajo de diferentes organismos del Estado provincial para invertir la suma de $ 700.000.000.- (Pesos setecientos millones) de fondos provinciales en 800 escuelas con el siguiente detalle:
Sanitarios.
137 escuelas por la Dirección de Arquitectura.
145 escuelas por el IPRODHA.
147 escuelas por la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos.
204 escuelas por la USCEPP.
Reparación de sistema de agua y perforaciones.
11 escuelas por el IMAS.
14 escuelas por la Dirección de Arquitectura.
33 escuelas por el IPRODHA.
16 escuelas por la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos.
93 escuelas por la USCEPP.
Asimismo, mediante los programas nacionales PROMEDU IV, PROGRAMA 37 Y PROMER II se ha invertido en 104 escuelas por un total de $ 70.750.000.- (Pesos setenta millones setecientos cincuenta mil) con el siguiente detalle:
73 escuelas beneficiadas con $ 16.000.000.- para reparaciones menores de sanitarios y sistema de agua.
14 escuelas beneficiadas con $ 21.750.000.- para reparaciones mayores de sanitarios y sistema de agua.
17 escuelas beneficiadas con $ 33.000.000.- para sanitarios nuevos, perforaciones y refacciones integrales.
Por último y dada la trascendencia pública que tomó el estado del edificio de la EPET 9 de Leandro N. Alem, informo que desde el viernes de la semana pasada se encuentra trabajando en el establecimiento la empresa contratada para resolver todo lo necesario en la zona de Talleres (filtraciones de agua, entrepiso de madera, cielorrasos, iluminación, humedad en paredes y baño) como en la zona del SUM y las aulas (Filtraciones, humedad, aberturas, iluminación y baños).
Estamos invirtiendo $ 700.000.000 con fondos provinciales y $ 70.750.000 con fondos nacionales para mejorar luz, agua y baños en 904 escuelas de la provincia, preparando una mejor infraestructura para el regreso a la presencialidad. Acá abajo el detalle 👇https://t.co/FPETAKfCju
— Miguel Sedoff (@miguel_sedoff) February 3, 2021
Noticias relacionadas
-
El 0 km del sorteo de ATM salió para Eldorado
-
Eldorado. PFA secuestró marihuana y detuvo una persona en inmediaciones de la Escuela CEP 16.
-
Vacuna “Soberana 02” de Cuba contra Covid-19 en la última fase para ser aplicada en humanos.
-
Sigue sin haber acuerdo por el precio del tabaco
-
ANDRESITO. Obejas y terneros son atacados por pumas.