La caña con ruda o el carrulim (acrónimo de caña, ruda y limón) es una tradición enraizada originalmente en el área guaranítica, especialmente en Paraguay y en el nordeste argentino donde se la conoce como «caña con ruda».

La creencia dice que, cada 1 de agosto del año, hay que beber tres tragos en ayunas para obtener sus beneficios.
En Paraguay fueron aún más mejor y El 29 de julio de 2019, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC Paraguay) decidió “Declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial al Carrulim, mezcla de caña, ruda y limón, brebaje tradicional del Paraguay. Sus prácticas sociales inherentes se transmiten de generación en generación y son realizadas cada 1 de agosto para purificar la sangre y atraer la buena suerte, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”.
Preparación
Debe mezclarse alcohol etílico con agua hervida (o agua mineral) en proporciones que varía según el gusto del consumidor. Es recomendable agregar alcohol en un 25 %, para evitar que la bebida resulte muy fuerte.
Hasta no hace mucho tiempo se utilizaba directamente caña paraguaya, porque en el nordeste estiman que la calidad es alta.
Luego se maceran las hojas de ruda macho, volcando la pasta que se forma en el interior del recipiente que contiene la “caña” o preparado casero.
Esta operación deberá realizarse varios días antes, para obtener buena mezcla de ingredientes, y hacer más efectiva la “vacuna”.
Realizada la mezcla, quemar azúcar en una taza o bol pequeño, hasta obtener caramelo.
Así caliente se vierte en el recipiente en cantidades que varían según el color que se quiere del preparado.
Cuanto más caramelo se agregue, más oscura será la caña con ruda. Agregar las rodajas de limón al final del preparado.
En Misiones, es común prepararlo el día anterior o aún más, con la bebida espirituosas obtenida de la caña de azúcar y, preferentemente, de la marca del acoplado del tractor con la ruda macho.
Es usual consumir invitando a amigos y los comerciantes, invitar a los clientes
Este 2020 será especial ya que, al regir el distanciamiento sanitario social y obligatorio, el caso no deberá ser compartido, entre otras reglas sanitarias para evitar contagios.
Precisamente, esta pandemia será uno de los motivos para “matar” al mal al beberse los religiosos tres traguitos.
Noticias relacionadas
-
Wanda. El dolor de una familia que perdió a 3 de sus hijos el mismo día.
-
Nuevos jefes en dependencias de Eldorado, Santiago de Liniers y Colonia Victoria.
-
Misiones confirmó 134 nuevos contagios de COVID-19 y un nuevo fallecido. En Eldorado hay 12 casos.
-
Crecidas en Arroyo El Anta, Piray Mini, Piray Guazú fueron resultado de la cantidad de lluvia caída en los últimos días.
-
Asumieron los nuevos jefes de las comisarías de Bernardo de Irigoyen, San Antonio, Pozo Azul y Dos Hermanas.