Brasil tuvo la peor semana de la pandemia de coronavirus en términos de nuevos casos, al registrar 259.105 infecciones en los siete días hasta el domingo, según cifras del Ministerio de Salud.

El país informó además su segundo mayor número de muertes semanales, con 7.005 decesos, justo por debajo del récord de 7.285 establecido la semana anterior.
La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento. Hasta el día de hoy 28 de Junio, se reportaron en Brasil 1344143 casos de infectados, 57622 de muertos y 733848 de recuperados.
Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En relación al día sábado 27 de Junio, se registraron 30476 casos más de afectados por coronavirus en Brasil.
Brasil, el segundo país en número de infecciones y muertes en el mundo después de Estados Unidos, ha tenido problemas en establecer una estrategia para enfrentar la pandemia.
Las últimas cifras se conocieron tras manifestaciones en varias ciudades del país y en lugares como Estocolmo, Londres y Barcelona, contra el presidente brasileño Jair Bolsonaro y su manejo de la crisis sanitaria.
El presidente de extrema derecha ha minimizado al nuevo coronavirus al considerarlo una “gripecita”, y se ha opuesto a las medidas de confinamiento de autoridades estatales, además de burlarse públicamente de las pautas de distanciamiento social y del uso de tapabocas en la capital, Brasilia.
En la playa de Copacabana en Río de Janeiro, la policía militar usó escudos y bastones para detener el avance de personas que protestaban para “Frenar a Bolsonaro”, conmemorar el día del Orgullo Gay y oponerse al racismo.
La dura reacción policial contra los alrededor de 200 manifestantes congregados atrajo a más personas a protestar desde sus ventanas, gritando “¡Fuera, Bolsonaro!”.
En Brasilia, manifestantes colocaron 1.000 cruces en el césped frente al Congreso para rendir homenaje a las víctimas de la COVID-19, con una pancarta que decía “Bolsonaro, ¡deja de negar!”.
“Brasil sufre un dolor inmenso, un dolor oculto que palpita ante la increíble cantidad de muertes causadas por la COVID-19”, dijeron los organizadores en un comunicado.
Expertos creen que el número real de infecciones y muertes en Brasil es probablemente mucho mayor que las cifras oficiales.
El ministerio de Salud comenzó esta semana a evaluar todos los casos sospechosos de coronavirus en el sistema de salud pública, pero la falta de pruebas sigue siendo un problema en el país de 212 millones de habitantes.
Y a pesar de que la propagación de la enfermedad aún no está bajo control, algunas autoridades locales están impulsando los esfuerzos para reabrir sus economías.
En Foz de Iguazu
En Misiones
El ministerio de Salud Pública confirmó que no hay nuevos contagiados de Coronavirus en la provincia. De los 39 confirmados, 33 se recuperararon, tres fallecieron, dos están están externados y uno externado. Ya se descartaron 1.528 casos.
Hay 1.942 personas en aislamiento domiciliario, mientras que 7.332 los culminaron.
En Argentina 2189 nuevos casos y 16 muertes
De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud de la Nación en el reporte diario verpertino, desde el último comunicado emitido esta mañana se registraron 16 nuevas muertes por covid-19. Además este domingo por la noche fueron confirmados 2.189 nuevos casos, que suman 59.933 casos positivos en el país.
Del total de esos casos, 1.063 (1,8%) son importados, 21.599 (36%) son contactos estrechos de casos confirmados, 25.600 (42,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De las 16 personas fallecidas desde la mañana del domingo, la mitad son hombres, cuatro de ellos residentes de la provincia de Buenos Aires, con 63, 94, 75 y 78 años de edad. Y cuatro residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) de 92, 87, 73 y 63 años. Las otras 8 son mujeres, una de 90 años, residente en la provincia de Buenos Aires; siete de 98, 95, 91, 85, 82, 77 y 69 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Al momento el total de víctimas fatales debido a la pandemia es de 1.232 personas.
Por otro lado, un fallecido, hombre de 89 años, residente en la provincia de Río Negro, asociado a covid-19, fue desvinculado en el día de la fecha, porque en verdad su muerte estaba vinculada a otro evento.
Otro dato relevante reportado por las autoridades es el del porcentaje de camas de terapia intensiva que se encuentran ocupadas. Estas representan 49,8% en la Nación, y el 55,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En todo el país se registró un total de 523 camas destinadas a pacientes con coronavirus.
De todas las jurisdicciones, Catamarca sigue siendo la única que hasta la fecha no registró ningún caso de contagio de coronavirus.
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):
Buenos Aires 1225 | 28.986
Ciudad de Buenos Aires 852 | 25.415
Catamarca 0 | 0
Chaco 47 | 1.930
Chubut 5 | 119
Córdoba 5 | 635
Corrientes 0 | 115
Entre Ríos 24 | 273
Formosa 0 | 70
Jujuy 0 | 75
La Pampa 0 | 7
La Rioja 0 | 76
Mendoza 6 | 167
Misiones 0 | 39
Neuquén 12 | 443
Río Negro 6 | 825
Salta 0 | 27
San Juan 0 | 8
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 0 | 51
Santa Fe 6 | 417
Santiago del Estero 1 | 23
Tierra del Fuego 0 | 149
Tucumán 0 | 72
En el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que suele informar al mediodía de Argentina y tiene números más conservadores, indica en su página web que los infectados confirmados suman 9.825.539 y que la suma de decesos globales da 495.388 personas.
El coronavirus sigue sin dar tregua hoy, con nuevos récords en Japón y Rusia, y la cuenta global que lleva la universidad estadounidense Johns Hopskin (JHU) indica que se superaron los 10 millones de contagios, mientras que las muertes casi llegan a medio millón.
Los números de JHU son un poco más elevados: 10.005.970 casos confirmados y 499.306 muertos a nivel global.
El país con más casos sigue siendo Estados Unidos, con 2.510.323 casos confirmados y 125.530 decesos, seguido por Brasil, con 1.313.667 casos confirmados y 57.598 muertos por el conronavirus.
Rusia sobrepasó los 9.000 muertos por coronavirus luego de sumar en las últimas 24 horas 104 fallecimientos, en tanto registró 6.791 nuevos contagios que llevan el total de casos a más de 630000, confirmó hoy el gobierno ruso. El total de casos, según la Universidad Johns Hopskin , es de 633.542.
En tanto, por segundo día consecutivo, la capital de Japón, Tokio, registró hoy un nuevo récord de contagios diarios desde el levantamiento del estado de emergencia a finales de mayo que ya suman un total de 60, tres más que los registrados el sábado.
Noticias relacionadas
-
Misiones pide normativas para seguir con el plan de vacunación contra el COVID-19
-
Se pagarán dos bonos extras para los jubilados de $1.500
-
Autoridades del Ministerio de Desarrollo presentan programa de microcréditos para emprendedores en Eldorado
-
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, tiene coronavirus.
-
Falleció José “Pepe” Guccione, ex ministro de Salud.