Clasificaron en un mapa los países más inseguros para los viajeros. Se trata de un listado a modo de ranking que todos los años realiza la Organización International SOS a fines de destacar los destinos y clasificarlos según su grado de riesgo y/o alerta.

Para la clasificación de los países de acuerdo a los índices de seguridad se tienen en cuenta tres criterios diferentes: de acuerdo al criterio médico, al criterio de seguridad (en una calificación de cinco escalas de menor a mayor peligrosidad), y un último criterio de seguridad vial dependiente de la tasa de mortalidad en accidentes.

Los países que han obtenido la categoría y puntuación más baja teniendo en cuenta estos tres criterios pertenecen al continente africano: Libia, Somalia, Sudán del Sur y la República Centroafricana han sido considerados como los países más peligrosos.
A modo de contraste, Europa se ha posicionado como el territorio continental con mayor índice de seguridad para los viajeros: países como Islandia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Luxemburgo, Eslovenia y Andorra han alcanzado las puntuaciones más altas considerando los tres aspectos evaluados.
¿Qué hay de América? Con respecto a los países más peligrosos del continente, según la clasificación del mapa, los países como Venezuela, Honduras, El Salvador y Haití han posicionado con grado de riesgo. De igual manera, países como México, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Perú poseen la calificación de “riesgo alto”.
Para el resto de los países como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Panamá, Cuba y partes de Costa Rica se han considerado niveles de “riesgo bajo”.
A su vez, Venezuela es el único país de la región que recibió la nota más negativa tanto en lo vinculado a la atención médica como a la seguridad vial.
Noticias relacionadas
-
Departamento de Tránsito KM 11 cerrado por casos de COVID-19
-
San Pedro: Se suicida policía con su arma reglamentaria
-
Eldorado. El Ejecutivo Municipal se reunirá con el Colectivo Cultural este mediodía
-
San Pedro: Se suicida policía con su arma reglamentaria
-
A nivel provincial y mundial, la donación de sangre disminuyó un 70%