El Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 5,9% en septiembre, la cifra más alta registrada en el último año calendario, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La importante depreciación del peso durante agosto hizo que el traslado a precios también se evidenciara en la primera mitad del noveno mes del año. En agosto, por impacto de la incertidumbre política que generó el resultado de las elecciones primarias, el precio del dólar se disparó casi 37%, para aproximarse a los 60 pesos. Y aunque en septiembre retrocedió un 3,2%, la influencia que imprimió en el recorrido alcista de los precios al público fue devastador.
Ese salto del dólar de agosto es, en realidad, la devaluación del peso argentino del orden del 26,3% en el octavo mes del año, que se concentró entre el 12 y el 14 de agosto, después de las elecciones primarias, en las que se impuso con amplio margen la candidatura presidencial de Alberto Fernández, del Frente de Todos, que redujo las posibilidades de reelección del actual mandatario, Mauricio Macri.
Eduardo Luis Fracchia, economista del IAE de la Universidad Austral, explicó que “la inflación incorpora los efectos de la devaluación y continuará elevada durante octubre en torno al 5 por ciento”.
“La dinámica del nivel de precios del mes de septiembre continuó impulsada por la evolución de la división de ‘Alimentos y Bebidas’”, subrayó la consultora Orlando Ferreres & Asociados. Añadió que “luego del salto cambiario de agosto, el traspaso a precios domésticos continuó a lo largo de septiembre”.
Nicolás Trotta, rector de la UMET, comentó que “lamentablemente septiembre superó a agosto, cuya inflación ya había sido muy elevada”, un 4% según el INDEC.
Trotta enfatizó que aún con un incremento del tipo de cambio de 36,6% en agosto, luego de las elecciones primarias, “habían operado dos factores atenuantes de la inflación”, como “el impacto de la baja del IVA en ciertos alimentos, que compensó algo el estallido inflacionario post-PASO, y un incremento moderado de los precios. En contraste, en septiembre ya esos factores estuvieron ausentes”, aseveró.
Vale recordar que un año atrás, también con un salto acelerado en el valor del dólar en agosto (+37,2%) y septiembre (+11,9%), el IPC de septiembre de 2018 trepó al 6,5% y en octubre siguiente fue del 5,4% (aún cuando en octubre el dólar cedió 12,8%), reflejo del rápido traslado a precios de la devaluación, un fenómeno que en la Argentina adquiere una magnitud mayor que en otros países.
SEGUÍ LEYENDO:
TEMAS RELACIONADOS
La caída del otrora poderoso líder petrolero Carlos Romero Deschamps
Su renuncia llega tras numerosas acusaciones de corrupción y de enriquecerse a costa de su puesto como líder sindical.
Carlos Romero Deschamps renunció como líder del Sindicato de Trabajadores de Pemex
La palabra de Thelma Fardin tras la acusación a Darthés de “violación agravada”: “Hoy estamos un poco más cerca de la justicia”
La palabra de Vicky Xipolitakis después de que Javier Naselli asegurara que tiene a su hijo de “rehén”
Abocada cien por cien a su bebé de diez meses, la modelo asegura que prefiere que este escándalo se trate en la Justicia y no en los medios. “Es un tema del nunca acabar”
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Eugenio Veppo: manejó a más de 100 kilómetros por hora después de atropellar y matar a la agente de tránsito
Así lo decidió la Sala V de la Cámara Criminal según aseguraron fuentes judiciales. Sucede luego de que fuera acusado con nuevas pruebas producidas por el juez Luis Zelaya que marcaron que pasó dos semáforos en rojo antes del accidente que le costó la vida a Cinthia Choque
Video: dos colectivos chocaron y terminaron incrustados dentro de una casa
About Post Author
Noticias relacionadas
-
PIRAY Dos ebrios detenidos con uno de ellos herido
-
ELDORADO. Escuelas técnicas reciben equipamientos del INET y la subsecretaría de educación técnica.
-
Eldorado: Estudiantes de Enfermería recibiron mochilas técnicas de PRONAFE
-
¿Camino a un guaraní = un peso?
-
Reacción en el sector maderero a declaraciones de Alberto Fernández: “Debemos vivir en condiciones dignas y no en casas de madera”.