El Noreste es la región del país con menor índice de desempleo: 3,7%, mientras que la más comprometida es el Gran Buenos Aires. Crece en la subocupación llegando al 9,9% y sólo es superada por la Patagonia con un 7,1%.
Y si se considera la desocupación por conglomerados urbanos, en el NEA Posadas se ubica en segundo lugar con el 2,9% detrás del Gran Resistencia que tiene un 2,0%; siendo mayores los guarismos en Corrientes con un 5,2% y Formosa con un 5,5%.
La subocupación afecta gravemente a Posadas con un 13,1%, sólo superada por Corrientes que tiene un 14,3%, mientras que Formosa llega al 8,2% y el Gran Resistencia al 2,5%.
En actividad, Posadas registra el 43,9% de la población total. El 42,7% está con empleo; desocupado con el 2,9%; 12,7% ocupados demandantes de empleo; 13,1$ subocupados; 11,1% con subocupación y buscando trabajo y 2,0% está subocupado y no busca trabajo.
En Eldorado, el INDEC no registra informes y sí lo hace con la capital provincial.
El informe completo del INDEC, desmenuzado, puede observarse aquí.
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim19ED75D3E4D2.pdf
Cómo impacta el desempleo en las grandes ciudades
Luego de que se conocieran las cifras del Indec, que ubicó la tasa de desempleo en el 10,6% en el segundo semestre de 2019, un informe analiza las disparidades geográficas a nivel regional.
Los aglomerados urbanos con mayor incidencia de desocupados son Mar del Plata
Los aglomerados urbanos con mayor incidencia de desocupados son Mar del Plata, Córdoba, Salta y Gran Buenos Aires.
Según informó el Indec este jueves, la desocupación subió al 10,6% en el segundo trimestre del año, un punto porcentual por encima de igual período del año anterior, cuando se ubicó en el 9,6%. Sin embargo, a nivel regional, aparecen las disparidades geográficas.
Así lo determinó un informe de Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del IARAF que coincidieron en que los aglomerados urbanos con mayor incidencia de desocupados son Mar del Plata, Córdoba, Salta y Gran Buenos Aires todos superando el 12,7% de desocupación.
En tanto, con los mejores indicadores se destacan Gran Resistencia, el Gran San Juan y Posadas con menos del 3% de desocupación.
En tanto, si se analiza la variable sexo, la desocupación es superior en varones (5,7%) frente al (5%) en mujeres.
Por edades, se observa una clara incidencia en las personas más jóvenes: un 5,3% son menores de 29 años y un 5,1% son personas de entre 30 y 64 años. Un 0,3% de los desocupados son mayores de 65 años.
En cambio, si se analiza la relación de parentesco, la desocupación afecta más a los hijos (4,7%) que a jefes del hogar (3,1%).
En tanto, por nivel educativo, un 4,4% poseen secundario incompleto y solo el 0,9% posee título terciario.
El 3,9% de las personas se encuentran buscando trabajo, sin éxito, hace más de un año; mientras que en 6,8% se encuentra buscando trabajo hace menos de 12 meses.
Las ramas de actividad que son las que expulsan más cantidad de empleo en el último tiempo son Construcción, Comercio, Servicios domésticos y la industria manufacturera.
About Post Author
Noticias relacionadas
-
ELDORADO Campaña de donación de sangre en el SAMIC se inció hoy y sigue este jueves
-
ELDORADO Mujer detenida por robar objetos de un comercio y su cómplice pudo darse a la fuga
-
ELDORADO La CEEL no figura más en el Ahora Misiones + 21
-
ELDORADO DASS despidió a 96 trabajadores en forma sorpresiva
-
ELDORADO Continúa operativos de combate contra el dengue y otras enfermedades del vector mosquito