BUENOS AIRES. Cierra una fábrica de zapatillas con 600 trabajadores.

Es un anuncio que angustia a todo Chivilcoy:, Provincia de Buenos Aires: una fábrica de zapatillas cerrará a fin de año y dejará sin trabajo a unos 600 empleados. Se trata de Paquetá, de capitales brasileños, la segunda fuente laboral después del municipio.

La sede de la planta ensambladora de zapatillas deportivas Paquetá instalada en la ciudad de Chivilcoy ratificó lo que había anunciado unos meses atrás: el próximo 31 de diciembre cerrará sus puertas. La medida afecta a cerca de 600 empleados.

Tras doce años funcionando en la localidad bonaerense, la empresa, productora de calzados para Adidas, argumentó que debido a la acumulación de stock por la caída de ventas en el mercado interno y a la falta de inversiones para la producción, debió realizar un cronograma de suspensiones y retiros voluntarios.

Luego de semanas de incertidumbre y shock, ayer se llevó a cabo una nueva audiencia que convocó a autoridades de los ministerios provinciales de Producción y Trabajo, representantes de la fábrica, dirigentes gremiales y delegados. Según informó el diario La Razón de Chivilcoy, tras el encuentro se conoció que 178 personas ya son ex trabajadores de la firma de capitales brasileros, quienes han cobrado o lo harán en los próximos 10 días, mientras que los 412 restantes deberán esperar a que se levante la conciliación obligatoria.

Paquetá nació el 20 de junio de 1945, en Sapiranga en Río Grande do Sul, Brasil. Tiene 13 sedes de producción en el país vecino y provee 18.000 empleos directos y aproximadamente 5.000 indirectos. La fábrica se instaló en la localidad bonaerense en 2006. Se radicó en el país con la promesa de llegar a cubrir hasta dos mil puestos de trabajo en el mediano plazo.
Hoy la empresa afronta un escenario negativo que también abarca a otros referentes. La importación de calzados creció un 45% en los últimos dos años, pero el sector más afectado fue el deportivo, ya que el ingreso de productos terminados o semi-terminados desde Brasil aumentó un 116% en ese período, según un informe privado.

En la Argentina existen alrededor de 1.500 empresas dedicadas al calzado y emplean a unas 65 mil personas que atraviesan una crítica situación por la caída del consumo y la suba de importaciones. En Argentina. el Grupo Dass, de capitales brasileños y fundada en 1992 en la Ciudad de Ivoti, Estado de Rio Grande do Sul, tiene plantas de producción en Eldorado y en provincia de Buenos Aires. En Eldorado cuenta con 1.200 operarios aproximadamente y también siente la importación de calzados deportivos al mercado argentino y el impacto negativo que ello conlleva.

La caída de las ventas en el sector se arrastra desde el año 2016 y este año, no será la excepción. Ello conlleva preocupación al sector del calzado y textil. “Es muy difícil competir con los productos importados” sostuvo el Gerente de Recursos Humanos de Dass, Flavio Olea, a un matutino nacional.

Entre los sectores del sector textil y del calzado, impera la sensación de que el gobierno nacional los considera un sector inviable en el esquema económico, destinado a achicarse si no pueden competir. Los costos laborales pesan mas que otros, dado el uso de de mano de obra intensivo característico del sector.

Fuente: medios nacionales.

About Post Author