En la Legislatura Provincial, se aprobó la sanción de la Ley que establece un Régimen Provincial de Control de Velocidad del Tránsito Vehicular, mediante la utilización de radares fotográficos y equipos de medición y comprobación conocidos como cinemómetros.
De esta forma se habilita a todo sistema de control del tránsito vehicular, mediante la utilización de radares fotográficos, equipos de medición y comprobación, instrumentos cinemómetros y otros equipos o sistemas automáticos o semiautomáticos o manuales, fotográficos o no, fijos o móviles, cuya información no pueda ser alterada manualmente, para operar en rutas nacionales, provinciales, y aquellas que atraviesen ejidos urbanos municipales de la provincia.
La Ley también aclara que todo equipo de medición y comprobación (cinemómetro), debe estar autorizado y contar con las pautas de seguridad, homologación y verificación otorgados por los organismos nacionales o provinciales con competencia en el área.
La norma crea, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, la Unidad Administrativa de Control de Infracciones, que tiene competencia en el juzgamiento de las infracciones detectadas por medios mecánicos y electrónicos establecidos en la norma.
En los fundamentos, Rovira advirtió que “la prevención de lesiones por colisión de tráfico es un tema de salud pública de importancia mundial”, ya que “las medidas destinadas a reducir la velocidad del tráfico se consideran esenciales para evitarlos, y el uso de radares es una de ellas”.
Fuente: Primera Edición.
Noticias relacionadas
-
¿Que es ser clase media, cual es el ingreso para ello y qué decide pertenecer?
-
ECOLOGÍA Liberan un tucán rehabilitado de sus heridas
-
Lo bueno es que antes de la inauguración, se arregla.
-
Empresa forestal desmonta franja protectora de arroyo
-
Mesa de Diálogo por el conflicto en Alecrín: la empresa propuso mudar su actividad forestal fuera del territorio demarcado como propio por la comunidad mbya